¿Como Sacar el Certificado de Registro de Comerciante en Puerto Rico?
Una vez nos hayamos registrado en suri, llega la hora de poder hacer el respectivo proceso para obtener el certificado de registro de comerciante en Puerto Rico. Este certificado es muy importante para toda persona que dedique al comercio en el país de Puerto Rico.
Contenidos
Paso a Paso Para Tener el Certificado de Registro de Comerciante
Dentro de nuestra cuenta en la sección «Quisiera» seleccionas «Registrar cuentas».
En Registrar cuentas, dentro, le damos clic a «Registrar Cuenta de IVU».
Atributos de Impuesto Sobre Ventas
Estaremos en la sección de «Atributos de Impuesto Sobre Ventas». Aquí dentro le seleccionamos fecha de comienza desde el día de «hoy» (la fecha que sea en tu caso) .
En la «Parte responsable» vas a colocar el seguro social de la persona en cuestión. el nombre de la persona encargada. Esto quiere decir colocar el servicio social individual, tu nombre y tu apellido, y vas a poner si haces importaciones o no.
Una vez pones esa información ya se te crea la cuenta. En la sección que estabamos en «Registrar cuentas», volvemos al inicio.
Completando la Creación del Registro
Al ya tener la cuenta creada, vas a ir a tus cuentas (donde dice cuentas):
Vas a ver la opción de «ventas y uso», ahí nos dirigimos. Dentro vas a poder hacer una solicitud en la pestaña de «Localidades».
Aquí le damos «añadir localidades». Desde donde operas es lo que va a depender de tu negocio.
Por ejemplo está lo de negocio ambulante, el cuál es todo negocio que opere de manera permanente y no cuenta con un local fijo. Está también negocio temporero, exhibidor, provisional o comerciante. Elegimos la de Comerciante, colocamos el nombre comercial, es decir, el nombre de tu entidad y también de toda la información pedida.
Después colocarás toda la información de la dirección desde donde operas. La fecha de comienzo de las operaciones, el volumen del negocio proyectado, si estarás haciendo algún tipo de venta, si vas a probar algún servicio y si vendes boletos para eventos. Contestas todas estas preguntas para seguir con el proceso de la solicitud.
Código NAICS
Siguiendo esto te van a pedir el código NAICS. Se coloca lo que mejor describe la actividad a la cual vas a trabajar.
Por ejemplo si eres abogado, escribes «legal» y te van a salir distintos asuntos legales, oficinas de abogado, otro servicios, etc.
Así vas a colocar dependiendo de lo que se trate el negocio. Por ejemplo «manejo», «artisitas», y salen distintas categorías las cuáles puedes elegir según lo que dependa tu negocio. Al seleccionar una categoría se verá detallada con una descripción el cuál atiende según sea al trabajo que te dediques.
Al terminar con este proceso, en algún momento, te va a salir la alerta del Certificado de Registro de Comerciante. Tienes que estar pendiente solamente unos momentos, suele no demorar.
Cuando ya te salga el aviso, tendrás un archivo pdf con el certificado de registro de comerciante ya hecho, y en tus manos.
Consideraciones a Tener en Cuenta
Es posible que dependiendo de tu modelo de negocio, si tu pagas o si tu generas menos de 200 mil dolares anuales, y es servicio, es posible que puedas ser un agente no retenedor, lo cuál significa que no vas a tener que retener el IVU y darselo al gobierno (remitirlo). Los productos aunque sean en el comercio electrónico, pagan IVU desde el día 1.
Si tienes alguna duda, asegúrate de consultar con tu CPA o tu contador o tu abogado respecto a como sacar este proceso de registro de comerciante.
Si tienes dudas ellos pueden contestarte y que te puedan aclarar que es lo mejor para tu negocio, pero cuidado, es importante que sepas que esto también le aplica a personas que son freelancers, startups, cualquier tipo de negocio que tiene que sacar su certificado de registro de comerciante. Puedes también hacer tu pregunta en la caja de comentarios, o en la sección de contacto también. Un saludo y estamos aquí para ayudarte.