FEMA para extranjeros

Ser inmigrante cualificado implica cumplir uno de los requisitos de estatus migratorio establecidos por la FEMA para poder solicitar ayuda tras una catástrofe.

En el presente articulo encontrarás todo lo que tienes que conocer acerca de FEMA para extranjeros.

FEMA para las personas extranjeras

Si eres un extranjero inmigrante cualificado, eres una persona elegible para recibir la ayuda que brinda el FEMA después de un desastre, debido a que cumples una de las condiciones de estatus migratorio. Además de esta, existen otras condiciones de estatus migratorio que te hacen elegible para recibir la ayuda del FEMA. De tal manera que pueden recibir dicha ayuda:

  • Quienes hayan recibido autorización de residencia legal permanente («tarjeta verde»).
  • Quienes estén en la categoría de asilados o refugiados.
  • Las personas cuya expulsión o deportación esté pendiente.
  • Los que tienen admisión condicional.
  • Quienes tengan permiso para permanecer en Estados Unidos durante al menos un año.
  • Participante haitiano-cubano.
  • Víctima de violencia doméstica con una autopetición VAWA activa.
  • Víctima de un delito a la que se le haya concedido un visado U o que pueda demostrar que aún está en proceso de solicitar la elegibilidad para el visado U.
  • Víctima de trata de seres humanos que haya recibido un visado T o pueda demostrar que está tramitando una solicitud de visado T.

¿Que personas no son elegibles para recibir la ayuda del FEMA?

Las personas que tengan las siguientes visas, no son elegibles para recibir la ayuda del FEMA:

  • Visa de Turista temporal.
  • Visa de Estudiante.
  • Visa de trabajo temporal.
  • Residencia temporal.

Tras la crisis, los inmigrantes se encuentran en una situación especialmente difícil, ya que, salvo en los casos indicados anteriormente, no pueden optar a las ayudas del FEMA o del DUA. Es necesario encontrar más organizaciones e iniciativas de apoyo.

¿Qué ocurre si soy un inmigrante que no reúne los requisitos pero comparto vivienda con un hijo nacido en Estados Unidos?

En este caso, puede solicitar la ayuda de la FEMA tras la catástrofe aunque no sea inmigrante. Facilitando el número de la Seguridad Social del menor, puede presentar una solicitud a nombre del menor e inscribirse como cosolicitante (sin facilitar el número de la Seguridad Social ni información sobre su situación migratoria). El menor debe ser menor de dieciocho años.

Deja Tu Comentario